Woman and Bird Cage: Centro Cultural Chapultepec

Rice University | Profesor Peter Waldman

Fecha de ejecución 1990

Mención Honorífica proyecto final de carrera para la obtención del Título de Bachelor of Architecture

En este proyecto se toma el predio que se encuentra entre el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y la primera sección de Chapultepec. El programa consiste en darle cede permanente a la escuela nacional de Danza y a un nuevo teatro de usos múltiples que podría alojar eventos culturales, ferias y congresos. Ambos cuerpos se levantan sobre una base de estacionamientos y se acceden a ellos a través de escaleras monumentales de uso público, similar a la solución que se le dió a la remodelación del actual Auditorio, sin haber sido ejecutado este último en ese momento. El edificio para la danza, una edificación a lo largo de la Av. Parque Lira, experimenta con diversas pantallas de transparencia, y en su corte, dibuja el perfil de una mujer dormida, aludiendo a la iconografía del volcán Iztaccíhuatl. Su trazo sinuoso genera diversos espacios de espectáculos, con acceso por diferentes niveles, siendo la terraza superior una plataforma para contemplar la ciudad. Se introducen elementos donde los niveles se deslizan unos a otros muy usados en la actualidad.

Las curvas también aluden al vuelo de un ave, libre de la jaula que representa el otro edificio, una estructura de metal y cristal que cuelga de apoyos con un movimiento independiente a la base, experimentando con propuestas para juntas dinámicas antisísmicas basadas en los rodillos de la ciudad de Mitla. Este edificio, más formal, representa al guerrero firme y simétrico (algo necio y machista) que es el Popocatépetl.

El graderío funciona de manera flexible para adaptarse a sus diversas funciones además de otorgar un elemento estabilizador a las oscilaciones laterales de las enormes cortinas de vidrio que delimitan el recinto. En su exterior hay varios espacios públicos que compenetran con el interior de los edificios. En el caso del edificio de danza, la aparente cabeza y brazo de la mujer descansan sobre un montículo o cojín que hacia Avenida de la Reforma forman la entrada a la estación del metro y del otro sirve como jardín inclinado para el juego libre. Dos elementos verticales, como enormes pastizales, dan rigidez estructural al edificio y a su vez, funcionan como grandes chimeneas de ventilación para las estructuras subterráneas. Enfrente del teatro, hay un gran foyer o vestíbulo techado con una cubierta que vuela por encima del teatro a manera de paraguas, solución que también se utilizo en el actual Auditorio. Algunos muros exteriores pueden recibir proyecciones de video para generar eventos públicos. Se recogen las inquietudes de proyectos previos, macroestructuras de infraestructura habitables, una narrativa como fuente de generación de formas, contrastes de geometrías curvi y rectilíneas, espacios públicos y privados que se compenetran, actividades mixtas con el fin de dar una experiencia rica en espacios y en vivencias. También explora la relación antropomórfica en el análisis estructural.

En el proceso de elaboración de este proyecto se disertó sobre las diferentes tipologías de espacio público: el espacio de manifestación pública política, el espacio para intercambio comercial, y el espacio para el goce y recreación. Además se analizó algunas conexiones peatonales faltantes, aún hoy en día, entre la primera y segunda sección de Chapultepec.

Compartir: Facebook, Twitter, Pinterest
Spanish
English Spanish